Hoy compartimos con vosotros lo que comenzó siendo un ejercicio de escritura y que finalmente se ha transformado en un experimento creativo.
La idea de este “juego” era definir el viento de una forma diferente, original, sin caer en los tópicos o elementos que habitualmente se relacionan con el viento: molinos, nubes, árboles con las ramas ondeando, y por supuesto, sin definirlo como “el viento es el aire en movimiento”.
Ésta es nuestra nuestra definición del viento con formato texto:
Tiene una gran fuerza y es invisible, aunque nadie le considera un superhéroe.
Hay veces que actúa sutilmente y otras, se presenta como una “street band” sonando a bombo y platillo encabezando las noticias de periódicos y telediarios.
A algunas personas se les va la cabeza y enloquecen con su paso, y otros lo celebran preparando su neopreno para ir a coger olas.
Dicen que incluso puede llegar a ser el protagonista de ejercicios de escritura y que su fuerza ayuda a los cuentistas aficionados a soplar las palabras de sus historias para que puedan crear icebergs que emocionen y no dejen frío al lector.
Queríamos que alguien más participara en este juego y le invitamos a nuestra UKolega fotógrafa Maite Arberas para que definiera con el objetivo de su Canon el viento.
He aquí su propuesta.
Y tú, ¿cómo definirías el viento?