blog-agencia-de-publicidad-bilbao

Blog

El Sobbrinity Manager

¡Hola UKolegas!

Hemos visto estas ofertas en una web de cupones donde venden una variada oferta formativa como cuando vas a la charcutería y compras 200 g de jamón y medio kilo de carne y nos ha servido de inspiración para escribir este artículo.

cursos-sobrinity-manager

Características de un Sobbrinity Manager >> Tuitéalo

1. En Facebook tiene más de 2.000 amigos. Ergo… sabrá de qué va esto de las redes sociales, piensa su tío.

2. La página de Facebook de la tienda de ortopedia de su madre tiene 150 fans, y los consiguió en muy poco tiempo. Ergo… hará que mis redes sociales tengan muchos seguidores.

3. En Twitter escribe con un montón de almohadillas de ésas. Ergo… sabrá cómo escribir en tan poco espacio.

4. Es muy educado: todos los días escribe ¡BUENOS DÍAS!. Ergo, no tendrá problemas con la gente ya que pone cosas muy divertidas.

5. Dice que “pinea” imágenes en un tablero de Internet. Ergo, pondrá un montón de fotos de los machos y terrajas que vendo.

6. Cuando alquien escribe algo malo en el Facebook, lo borra y bloquea a esa persona. Ergo, sabe cómo hacer para que nadie pueda publicar críticas.

LO QUE NO SABE SU TÍO:

icono-guion Los 150 seguidores de Facebook de la tienda de su cuñada son los amigos de su sobrino que rondan los 20 años a los que no les interesa nada los cojines antiescaras ni elevadores para la cama. No importa el número (cantidad) de seguidores, sino la calidad, es decir, que sean público objetivo de los productos que se venda o servicios que se ofrezca.

icono-guion Escribir todos los días “Buenos días” en Twitter de forma indiscriminada y dar las gracias a cada usuario que sigue la cuenta, no ayuda a fortalecer la marca, sino que puede aburrir a a resto de seguidores.

icono-guion En las Redes Sociales debe haber una estrategia y planificación de contenidos para aportar información de valor a la comunidad: no se puede volcar continuamente mensajes de “autobombo”.

icono-guion Aunque su tío crea que “#escribir #así #en #twitter, #mola” hay que moderar el uso de Hashtags y elegir los que mayor interés generen y que sean términos claves del sector al que se dirige la marca.

icono-guion Cuando alguien escribe una crítica, hay que gestionarla de forma correcta y respondiendo con argumentos de valor. Bloquear a ese usuario y “hacer como que no ha pasado nada” solo servirá para que esa persona se lo cuente a otro y la bola se haga más grande.

icono-guion Una parte muy importante del trabajo de Community Manager es la de “monitorizar” y estudiar cuáles son los contenidos que mayos interés generan en la comunidad, analizar cuántas visitas de la página web proceden de las redes sociales, sabes cuáles son las mejorar para lanzar las publicaciones, etc.

icono-guion Tener un perfil en Pinterest y “pinear” puede ser una buena práctica si tu público está en esta red social: si vendes machos y fresas de roscar, Pinterest no es para ti.

Conclusión:

Si decides “lanzarte” a las redes sociales, no se lo pidas a tu sobrino y contacta con un profesional que diseñe una estrategia de Social Media para fijar unos objetivos y establecer un calendario de trabajo.

Puedes pedirnos información escribiendo a info@ukomunika.com y te responderemos muy amablemente, como si fuéramos de la familia! 🙂

 

Leave a Comment

four × four =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.