.. con forma de reloj.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos diariamente las pequeñas empresas es a eso que no se ve, pero que te aprieta como una fuerte mano si no lo lo controlas: el tiempo.
Por ello, es muy importante que administremos de forma eficaz nuestro tiempo de trabajo para que los proyectos salgan adelante y no muramos en el intento.
Desde hace un tiempo, utilizamos la técnica “Pomodoro” y hoy queríamos compartirlo con vosotros. En estos días de festivos y puentes, el tiempo parece que también quiere vacaciones!
La técnica de Pomodoro se crea a partir de la opinión que tienen muchas personas de considerar al tiempo como un enemigo. Según esta idea, la consecuencia de no disponer de tiempo genera mucha ansiedad y esto se traduce en un comportamiento ineficiente a la hora de trabajar o estudiar. (¿os suena?)
Esta ansiedad del tic-tac y la presión de tener que terminar un determinado proyecto en una fecha de entrega límite hace que trabajemos peor. Y para evitar esto, podemos utilizar la técnica Pomodoro para mejorar nuestra productividad.
El objetivo de esta técnica es usar el tiempo como un aliado, no como un enemigo, y así conseguir lo que queremos y mejorar nuestra forma de trabajar.
Ahora bien, ¿cómo funciona?
Lo primero que tenemos que hacer es dividir nuestro tiempo de producción, es decir, de trabajo, en bloques. De esta forma, trabajamos 25 minutos muy concentrados y descansamos 5 minutos. Cada cuatro bloques (2 horas), haremos un descanso más largo, como si fuera un “recreo” y ahí retomaremos el ciclo. Es muy importante que el tiempo de descanso lo dediquemos a cualquier cosa que no tenga nada de relación con el trabajo.
Lo que tampoco debemos olvidar es tener una hoja de “quehaceres” o tareas para el día. Esto es el “inventario de actividades” que debemos actualizar continuamente para ir tachando cada una de las labores terminadas.
Si queréis poner en práctica esta valiosa técnica podéis bajaros un programa para el ordenador con un reloj Pomodoro desde aquí:
Si sois usuarios de Android, también podéis descargaros la app Pomodroido.
Ya sabéis, aprovechad bien el tiempo, ¡¡que vuela!!!